O en forma de Y para un compromiso entre rigidez y flexibilidad.
Patinete Freestyle
odos nuestros patinetes freestyle para niños y adultos para montar como un profesional
Descubre nuestra completa selección de scooters freestyle, tanto si haces trucos en el skatepark como si utilizas el mobiliario urbano, aquí encontrarás lo que buscas.


Scooters completos: la elección ideal para principiantes y en proceso de mejora
Un scooter freestyle completo es el punto de partida ideal para cualquier rider que quiera iniciarse o progresar en esta disciplina, menos conocida que el skate pero igual de exigente. A diferencia de los scooters convencionales, están especialmente diseñados para resistir los impactos, soportar trucos aéreos y ofrecer una maniobrabilidad óptima.
Cada componente —tabla, manillar, horquilla, ruedas, sistema de compresión, etc.— está concebido para aguantar las exigencias del skatepark y de la calle.
¿La ventaja de un scooter completo? Todo viene perfectamente ajustado. No hace falta elegir cada pieza por separado: los fabricantes combinan componentes compatibles para garantizar un equilibrio perfecto entre ligereza, resistencia y reactividad. Por eso, es la mejor opción si quieres empezar de inmediato y concentrarte en tu estilo de conducción en lugar del montaje.
Y si más adelante quieres personalizar tu scooter, no hay problema: cada pieza se puede reemplazar según tu estilo y tu nivel.
El manillar de tu patinete freestyle: estabilidad y precisión
El manillar de un patinete freestyle, también llamado “bar”, es un elemento central del patinete. Influye tanto en la maniobrabilidad como en la estabilidad durante la conducción. A diferencia de los patinetes clásicos, donde el manillar puede ser ajustable, en este caso es fijo para garantizar la máxima resistencia y soportar los impactos de los saltos y trucos.
Su altura y anchura deben adaptarse a tu complexión y a tu estilo de conducción para ofrecerte una experiencia cómoda y segura. Elegir el manillar adecuado significa tener un control perfecto en trucos como barspins, bri flips y manuals.
Para elegir el manillar ideal, no dudes en consultar nuestra guía de compra: Cómo elegir el manillar de tu patinete freestyle.
El material del manillar
- Aluminio para ligereza y reactividad, perfecto para el skatepark.
-
O acero cromoly, más robusto, ideal para las sesiones en la calle.
La forma del manillar también varía:
- En forma de T para un control máximo,
-
La horquilla de tu patinete freestyle: resistencia y fluidez
La horquilla de un patinete freestyle es una de las piezas clave. Conecta el manillar con la rueda delantera, garantizando así la estabilidad, la rotación fluida y la resistencia a los impactos durante los trucos. A diferencia de los patinetes convencionales, las horquillas freestyle están reforzadas y no tienen rosca, para soportar las exigencias del skatepark y del street.
Existen dos tipos de horquillas: con o sin compresión integrada. Los modelos compatibles con los sistemas SCS y HIC requieren un diámetro sobredimensionado, mientras que los adaptados al sistema ICS suelen ser más ligeros.
Los puños de tu patinete freestyle: confort y control
Los puños de los patinetes freestyle son mucho más que un simple accesorio: desempeñan un papel esencial en la comodidad, el control y la precisión durante la conducción.
A diferencia de los puños de un patinete convencional, los diseñados para freestyle están pensados para absorber las vibraciones, ofrecer un agarre óptimo y resistir los impactos repetidos de los trucos y aterrizajes.
Su material, generalmente goma blanda o compuestos específicos, garantiza un agarre cómodo, incluso después de varias horas de uso. Su longitud varía según el estilo de conducción: los puños más largos ofrecen mayor control en el street, mientras que los modelos más cortos favorecen la reactividad en los skateparks.
La base de tu patinete freestyle: el deck, el corazón de tu conducción
El deck de un patinete freestyle es su componente central. Define la comodidad, la estabilidad y la maniobrabilidad del patinete, influyendo directamente en tu estilo de conducción. A diferencia de los patinetes clásicos, los decks de freestyle están diseñados para resistir los impactos de los trucos, ya sea en el skatepark o en la calle.
Las principales diferencias entre los decks de patinete son su longitud, anchura y forma:
Un deck corto y estrecho es más ligero y reactivo, ideal para el parque y los trucos aéreos. Por el contrario, un deck largo y ancho ofrece mayor estabilidad y control, perfecto para grinds en la calle y gaps. El material también juega un papel clave: el aluminio garantiza un excelente compromiso entre resistencia y ligereza, mientras que algunos modelos reforzados maximizan la durabilidad.
El grip de tu patinete freestyle: tracción y comodidad bajo los pies
La lija (griptape) de un patinete freestyle suele pasarse por alto, pero desempeña un papel esencial en el control y la precisión de los trucos. Colocada sobre el deck, garantiza un agarre óptimo para evitar que los pies resbalen durante los aterrizajes o las figuras técnicas.
Las lijas suelen tener un recubrimiento abrasivo, similar al de los skates, aunque con variaciones en el nivel de adherencia según el modelo.
Un grip rugoso ofrece una sujeción máxima, ideal para el street y los grandes gaps, mientras que una lija ligeramente más suave puede ser adecuada para riders que priorizan la comodidad y la fluidez en el skatepark.
El sistema de compresión: la clave de un patinete freestyle de alto rendimiento
El sistema de compresión es lo que garantiza la solidez, la fluidez y la reactividad entre el manillar y la horquilla de un patinete freestyle. Su papel es crucial: mantiene estas piezas firmemente unidas, al tiempo que permite una rotación suave durante trucos como barspins o whip lash.
Existen varios tipos de sistemas de compresión, cada uno con sus propias ventajas:
-
El HIC (Hidden Internal Compression) es apreciado por su simplicidad y robustez, ideal para manillares de acero o aluminio con diámetro sobredimensionado.
-
El SCS (Standard Compression System) es el más resistente, ya que no requiere una ranura en el manillar, lo que refuerza la rigidez del conjunto.
-
Los frenos de tu patinete freestyle: seguridad ante todo
El freno de un patinete freestyle es un componente que a menudo se subestima, pero que desempeña un papel clave en el control y la durabilidad del setup. A diferencia de los frenos de pinza o de disco que se encuentran en los patinetes convencionales, los frenos en los patinetes freestyle son normalmente de fricción y se sitúan sobre la rueda trasera.
Existen dos tipos principales de freno para patinetes:
-
El freno flex: el más utilizado, es una lámina metálica que se apoya sobre la rueda para frenar de forma progresiva y silenciosa. Es valorado por su durabilidad y por su capacidad para reducir las vibraciones.
-
El freno de muelle, en cambio, funciona con un resorte y ofrece una frenada más directa, aunque es menos común en el freestyle debido a su fragilidad.
Las ruedas de tu patinete freestyle: velocidad, agarre y resistencia
Las ruedas de un patinete freestyle son mucho más que un simple elemento rodante: influyen directamente en la velocidad, la estabilidad y la absorción de impactos durante las sesiones en skatepark o en la calle. A diferencia de los patinetes convencionales, las ruedas de freestyle están diseñadas para resistir los impactos repetidos de los trucos y aterrizajes.
Las ruedas de patinete freestyle se componen de dos elementos clave:
-
El núcleo: puede ser de plástico, más ligero pero menos duradero; de aluminio, que ofrece un excelente equilibrio entre resistencia y ligereza; o con solid core, para una resistencia máxima en street.
-
El recubrimiento de goma (uretano): la dureza del uretano, expresada en durometer, influye en el agarre y la velocidad. Una rueda dura (88A–90A) rueda más rápido y dura más, mientras que una más blanda absorbe mejor las vibraciones.
La elección del diámetro también es esencial: las ruedas de 100 mm ofrecen buena maniobrabilidad, mientras que las de 120 mm permiten mayor velocidad y fluidez.
Los rodamientos de tu patinete freestyle: fluidez y rendimiento
Los rodamientos son componentes esenciales en un patinete freestyle, ya que influyen directamente en la velocidad, la suavidad y la durabilidad de las ruedas. Permiten que las ruedas giren reduciendo la fricción con el eje, garantizando así una conducción fluida y reactiva.
La calidad de un rodamiento suele evaluarse mediante la norma ABEC, que va del ABEC-3 al ABEC-9:
Una clasificación ABEC alta indica mayor precisión de fabricación y, por tanto, un rodado más rápido. Sin embargo, en los patinetes freestyle, la resistencia a los impactos es igual de importante. Algunos modelos incorporan rodamientos específicos diseñados para absorber los golpes repetidos del street y del skatepark, sin sacrificar la velocidad.
Los pegs de tu patinete freestyle: para grinds y trucos técnicos
Los pegs son accesorios esenciales para los riders que quieren llevar su nivel al máximo en street y skateparks.
Estas pequeñas extensiones cilíndricas, fijadas en el eje de las ruedas delanteras y/o traseras, permiten realizar grinds (deslizamientos sobre barandillas y bordillos) y aportar variedad a los trucos.
Los pegs pueden ser de aluminio o de acero:
-
Los pegs de aluminio son más ligeros, perfectos para maniobras aéreas.
-
Los de acero ofrecen mayor durabilidad para grinds agresivos y repetidos.
Su longitud y diámetro también influyen en la estabilidad y el control durante los trucos.
No todos los riders usan pegs, pero para quienes buscan dominar feeble, smith o double peg grinds, se vuelven rápidamente imprescindibles.
Los ejes y tornillos de tu patinete freestyle: la clave de un setup sólido y seguro
Los ejes y tornillos son elementos a menudo pasados por alto, pero desempeñan un papel fundamental en la resistencia y durabilidad de un patinete freestyle. Aseguran el montaje firme de las ruedas, el deck, la horquilla y el manillar, garantizando así la seguridad y un rendimiento óptimo durante los trucos.
Los ejes de las ruedas suelen estar fabricados en acero tratado para soportar impactos y grinds. Su diámetro y longitud varían según la compatibilidad con las ruedas y los pegs. Del mismo modo, los tornillos utilizados para el sistema de compresión, el freno o los pegs deben estar hechos de materiales de alta calidad para evitar el desgaste prematuro.
Un buen mantenimiento y un ajuste correcto son esenciales para evitar holguras y asegurar una conducción fluida y segura.